Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Córdoba-Argentina y Doctora en Pedagogía de la Universidad de Santiago de Compostela, Universidad en la que actualmente trabaja impartiendo las asignaturas Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Su historia profesional y personal se divide en dos mundos: los inicios en Córdoba-Argentina y su ingreso en una universidad española. Ha trabajado aquí y allí orientada por dos líneas: la formación de profesores en todos los niveles del sistema educativo y la relación teoría-práctica, o cómo la teoría nos ayuda a comprender la práctica cotidiana de los profesores.
En su desarrollo profesional se ha interesado de manera constante por la didáctica en dos campos diferenciados pero complementarios: la universidad y la escuela primaria. Por un lado, la universidad, y el significado de la docencia en ella. Es el contexto organizativo en donde realiza su práctica como profesora, por lo tanto el análisis y la investigación sobre la propia práctica allí tienen todo su sentido. La escuela primaria es el lugar donde ejerció en sus inicios, como asesora pedagógica en un contexto de innovación, y donde ha tenido oportunidad de aprender y aprender el placer de aprender, de maestros y alumnos Su tesis doctoral apuntó a la comprensión de la identidad profesional del profesorado universitario.