Uno de los conceptos que han sido nuevos para mí y que he podido conocer gracias a esta asignatura es el concepto de conectivismo.
“El conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización.” (Siemens, 2004)
Uno de sus principios básicos es el hecho de que continuamente se adquiere una nueva información. Por eso, según George Siemens (2004), algunos de sus principios son:
Esta idea es aplicable al ámbito educativo y supone un cambio en la metodología didáctica que los docentes podemos aplicar. No obstante, esto requiere un cambio también de mentalidad y de cómo vemos el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, este aprendizaje se vería como un intercambio de información a través de la red. Esto contempla una gran cantidad de posibilidades a nivel pedagógico, ya que el alumnado puede participar desde cualquier lugar, de manera que las experiencias que se han realizado en el aula, salen de ese espacio.
Por último, a modo de conclusión, considero que este modelo de aprendizaje se adecua a una nueva sociedad, donde el aprendizaje ya no es una actividad interna e individual.
Bibliografía:
Irimia Muelas Ferreiro