()
Sobre mi
Estudiante de Pedagoxía, admiradora do mundo infantil. Poder axudar aos demais é unha das cousas máis satisfactorias desta vida. Con ganas de saber e aprender. Perfectamente imperfecta.
Ola, gústame moito a reconstrucción do Plan de formación do profesorado que facedes. Estou de acordo con vos en que lle habría que ampliar a formación respecto ás TIC, pola enorme importancia que teñen na nosa sociedade.
Cando falades que incluiriades un índice, dicirvos que xa existe pero co nome de "Táboa de contidos".
O dito, gústame moito a vosa proposta e penso que melloraría moito ao actual Plan Anual de Formación do profesorado.
Un saúdo.
Impresionante María... Me recuerda la contratación de jornaleros en la plaza pública... Una parodia que habla de la precariedad laboral en la docencia y que invita a reflexionar sobre el impacto de la disminución de recursos en educación, y también de la importancia de la enseñanza y el aprendizaje - más bien la ausencia de importancia- cuando la evaluación puede hacerse en precario corrigiendo exámenes.
Lourdes
Hola maría! Me parece que este cuadro clarifica bastante las diferencias entre ambas formaciones y a mi por lo menos me hace reafirmarme aun mas en la idea de que las dos son fundamentales en la profesion docente y lo importante que es que creemos una cultura en nuestro ámbito que guíe a los docentes para que sigan investigando, cultivandose mentalmente y no pierdan las ganas por aprender, ya que esa es la mejor forma de enseñar.
Hola María! Sin duda aquí sintetizas de una manera muy clara las diferencias entre la educación tradicional y la educación permanente, que son como bien indicas, muy distintas. Pero creo que como las demás, no es exista un modelo de formación mas adecuado o mejor que otro, con respecto a los que aquí planteas, simplemente creo que la educación debe adecuarse a las necesidades de cada individuo y de su entorno, abarcando todos los aspectos de una manera activa y que permitan potenciar la motivación en el alumno/a, pues de lo que se trata es que la educación sea ídonea para el sujeto de manera individual, pues así se permitirá fomentar el desarrollo de capacidades, que permitirá al docente llevar a cabo otro tipo de enseñanza distinta a esta, destinada al grupo-clase. Un saludo
Buenas noches María
Me parece muy interesante esta pequeña síntesis que has hecho, la cual nos permite ver de un modo sencillo las principales diferencias entre la formación tradicional y la permanente.
Discrepando con mis compañeras, yo personalmente, creo que es mucho más eficaz la segunda, aunque también es cierto que en algunos casos, ésta no tiene por qué funcionar tan bien como la tradicional, aún así, por norma general, yo me guiaría más por aquella que llamas permamente, pues es más abierta, se basa en mayor medida en la experiencia, el sujeto tiene un rol más activo y tiene más funcionalidad en la medida en que se basa en las motivaciones e intereses del sujeto.
Desde mi punto de vista, todo lo anterior da lugar a aprendizajes realmente significativos, mientras que aquéllos métodos más pasivos y estrcturados propios de la formación tradicional, son mucho más "efímeros" en lo que al aprendizaje de la persona se refiere.
Un saludo!
Un saludo!
Persoalmente, diria que a formación permanente é o conxunto de aprendizaxes que o profesor adquire a posteriori dos seus inicios de formación, é dicir, ó longo de toda a carreira docente e cuxa finalidade é a de incrementar os coñecementos, capacidades e competencias para desempeñar dun xeito óptimo as súas funcións profesionais.
Un saúdo, María!!
Yo relacionaría la formación permanente como una formación que se debe adquirir a lo largo de nuestra vida profesional, un aprendizaje continuo y, sobre todo, actualizado con la sociedad en la que vivimos. Formación acorde con la innovación de cada momento.
Para min a formación permanente é o proceso que levan a cabo as persoas, polo tanto pode ser intencionada ou non, ao longo de toda a súa vida en múltiples e diversos contextos, co obxectivo de mellorar os seus coñecementos, habilidades e /ou actitudes cuxa consecuencia sexa unha optimización da súa vida profesional, persoal e/ou social.
Moi boa entrada María, un saúdo
Pienso que los dos pilares son fundamentales y por supuesto están presentes, pero no sólo eses, ya que a cada paso que damos, vamos aumentando nuestro PLE.
Me he fijado en la frase de Nóvoa que encabeza tu muro, me pregunto, si ambos pillares constituyen tu PLE.
Saludos
Lourdes