Skip to main content

Stellae

El Grupo de Investigación Stellae (GI-1439 de la USC) nace a principios de 1997.

¡Conoce nuestra historia!

Nuestra historia

El Grupo de Investigación Stellae (GI-1439 de la USC),
nace a principios de 1997.

Lo componen investigadoras e investigadores educativos interesados en construir un conocimiento con potencialidad para transformar las prácticas de las instituciones educativas en la dirección de la mejora de sus procesos de enseñanza, aprendizaje, formación y desarrollo de sus profesionales.

Son señas de identidad del grupo: el interés por un amplio espectro de temáticas; la integración de profesionales de otros niveles educativos, y la procura de interdisciplinariedad, tanto interna -miembros con diferentes perfiles de especialización- como externa, mediante la colaboración con otros grupos para favorecer sinergias en la investigación en educación.

Un grupo plural para abordar aspectos de la investigación educativa también plurales.

Fases

Desarrollo 1997-1999.

Caracterizada por la realización de tesis doctorales y la conquista de la estabilidad profesional.

En este periodo se obtuvo el primer proyecto de investigación sobre “Las contribuciones de las instituciones a la profesionalización de los profesores: estudio de sus características en Galicia” (1996-1999).

Y en 1998, un proyecto del Programa Alfa de la Comisión Europea, que supuso un aliciente para el crecimiento del grupo y su proyección a otros grupos, universidades y países.

La consecución del tercer proyecto de investigación titulado “La influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo organizativo y profesional de los centros educativos. Estudio de la situación en Galicia” (2001-2004), marca el inicio de la segunda etapa de esta fase, ya que se consolidan las investigaciones financiadas a nivel estatal.

01

Internacionalización 2007-2014.

Inicia la internacionalización del grupo, generada con proyectos financiados por el Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con varias universidades latinoamericanas de Chile, Bolivia y Argentina, centradas en la integración de las TIC en el ámbito universitario.

En este marco hemos creado la Red UNISIC (Universidad para la sociedad del conocimiento).

También participamos en la RED IARTEM, una comunidad internacional de investigadores europeos y latinoamericanos que promueve la investigación en libros de textos y medios didácticos.

Los proyectos obtenidos en estos años han posibilitado alcanzar una posición competitiva respecto a otros grupos que trabajan en ámbitos similares.

Esto permitió obtener, en el año 2007 el reconocimiento como Grupo de Investigación Competitivo del Sistema Gallego de I+D+I otorgado por la Conselleria de Innovación e Industria. Un reconocimiento que hemos revalidado en 2008, 2009 y 2010.

02

Consolidación 2014-2022.

Periodo de consolidación de su estructura, con el aumento de la producción científica y la reorganización interna a través de equipos diferenciados con tareas específicas.

Desde el año 2014, a raíz de las convocatorias para la Consolidación y Estructuración de Unidades de investigación competitivas de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, el grupo obtuvo el reconocimiento de Grupo de Potencial de Crecimiento de forma consecutiva hasta 2022.

Esto generó sostenibilidad en los proyectos de crecimiento, apoyando la incorporación y el desarrollo profesional de investigadores jóvenes que se han transformado en el futuro del grupo.

Asimismo, en ésta fase nace DIMElab, una Spin-off del Grupo de Investigación Stellae que se dedicó al diseño, análisis y desarrollo de medios educativos, ofreciendo asesoramiento pedagógico a editoriales, instituciones educativas, empresas de formación y compañías de software.

03

Ampliación del grupo 2023- .

Caracterizada por la ampliación del grupo con la incorporación de nuevos integrantes y, con ello, nuevas líneas de investigación.

Es un periodo de reconocimiento, dada su trayectoria, producción científica, y aportaciones a la comunidad, ha sido reconocido como Grupo de Referencia Competitiva, en la convocatoria para la Consolidación y Estructuración de Unidades de investigación competitivas de la Conselleria de Cultura, Educación y Universidad de la Xunta de Galicia del año 2022.

04

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.