Qué es eso de... ¿Conectivismo?

¡Hola compañeros/as! Bienvenidos/as a mi nuevo blog, en este caso, hablando sobre Conectivismo.

 

Y es que ya parece que fue hace un montón de tiempo que estábamos en una de esas maravillosas tardes en nuestra facultad a punto de entrar a Tecnología Educativa cuando tuvo lugar una sesión expositiva en la que se abordó esta temática. A pesar de qué seguramente estuviéramos fundamentando algunas bases del PLE (Personal Learning Environment) durante la exposición de este día pudimos hablar de qué es eso de aprender con redes (algo que efectivamente llevamos trabajando durante toda la materia) pero que esta vez mencionaba el conectivismo como teoría del aprendizaje en la que basar algunos de estos aspectos. En este momento una pequeñísima bombilla en mi interior se encendió para darme la idea de investigar un poco más al respecto y traeros un blog en el que comenzar preguntándonos qué es eso del Conectivismo, pues bien, a ver si soy capaz de arrojar un poco de luz sobre este tema, o quizá tan solo ayudar a intentarlo.

 

Mientras Adriana hacía alusión a que algunas de las bases de esta forma del conocimiento se estructuraban en torno a unos “nodos” que se interrelacionan, y que en ellos no solo hay personas, sino que también son espacios no humanos en los que poder sumergirse para sacar información y aprender yo me intentaba imaginar, hacer una imagen visual, de cómo entender eso que ella decía. Porque si algo creo que todos tenemos claro es que desde que la tecnología forma parte de nuestras vidas las cosas en cuanto a lo que aprendizaje se refiere han cambiado mucho, y a la vista está que también está siendo contemplado desde la teoría, veamos que dicen los/as expertos/as al respecto.

 

Remontándonos a sus orígenes, nos encontramos con Siemens (2005), quien describe el Conectivismo como una Teoría del aprendizaje basada en la era digital, esto lo hace tras analizar las demás teorías que ya conocemos, como son la Conductista, Cognitivista o Constructivista, y demostrar que ninguna de ellas contempla las implicaciones de la era digital a la que alude este autor, especifica también que esta teoría se enfoca en el aprendizaje complejo basado en la colaboración, interacción y las conexiones en las redes, entendiéndose a una red como un conjunto de nodos interconectados (fijáos, al final lo de los nodos no iba tan desencaminado). Estas redes se forman según las necesidades de información de los nodos integrantes, quienes procesan y descartan datos irrelevantes, conservando sólo lo esencial para su desarrollo. Esto genera interconexiones entre redes, creando superredes de conocimiento que jerarquizan y priorizan la información.

 

Leyendo a Downes (2007), este suma a esta concepción iniciada por Siemens el concepto de “conocimiento distribuido”, para hacer referencia a que el conocimiento no solo se genera en el ser humano, sino que lo hace también en las redes, en las bases de datos, y que está sujeto a constante cambio y actualización, por lo que efectivamente esa interrelación entre los distintos nodos que conforman el conocimiento digital no siempre son humanos, sino que debemos también valorar los entornos en los que se da ese conocimiento, algo que hemos visto ejemplificado en los proyectos digitales que nos encontramos corrigiendo actualmente, al final todo está interconectado de verdad.

 

Para el conectivismo, el conocimiento es una constelación de conexiones dentro de una red tecnológica y social, tanto interna como externa. Según Siemens (2008), el conocimiento reside en estas conexiones, y su flujo es tan rápido que a veces no podemos seguir el ritmo, sin disponer del tiempo necesario para procesar toda la información, cosa que podemos evidenciar a través de nuestra propia experiencia que hemos ido narrando cuando comenzábamos esta materia, donde muchas de nosotras explicábamos que ese frenetismo que caracteriza a la digitalización del mundo nos abrumaba y no nos dejaba sacarle todo el provecho que tiene.  

 

Sin duda, toda esta base sobre la que se fundamenta el Conectivismo deja claro algo, y es que se materializa especialmente bien a través del ya conocidísimo para todas nosotras PLE, ya que es la viva imagen de todas estas bases que os estoy comentando. Espero que gracias a poder leer algo acerca de la teoría que se esconde detrás de los recursos con los que nos encontramos trabajando hayáis podido ver con un poco más de sentido este proceso que seguimos realizando para aprender sobre la tecnología y todos sus retos en el campo de la educación. 

 

Un saludo y mucho ánimo!!

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 

Downes, S. (2007). Half An Hour - A place to write, half an hour, every day, just for me. Recuperado el 05 de agosto de 2017, de What Connectivism Is: http://halfanhour.blogspot.com.co/2007/02/what-connectivism-is.html

 

Siemens, G. (2008). Connectivism: A vision for education. 24th Annual Conference on Distance Teaching & Learning.

 

Siemens, G. (2005). Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.come-nius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf](https://www.come-nius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf)